CONOCER A… SUBTENIENTE MONTIEL

«Soy un lector que ha escrito un libro»

Texto: Ana Vercher / Madrid    

Foto: USAC «Santa Bárbara»

Subteniente Montiel

El subteniente Montiel —destinado en la Oficina de Apoyo al Personal de la Unidad de Servicios de Acuartelamiento «Santa Bárbara», en Javalí Nuevo (Murcia)— siempre ha sido un gran aficionado a la literatura y la historia. Por ello, no es de extrañar que haya unido ambas pasiones hasta dar forma a su libro Cascarón de huevo. Se trata de una novela histórica ambientada en el año 939, concretamente en la batalla de Simancas (Valladolid).

A la literatura y la historia se les une la instrucción como tercer pilar de este libro, ya que la trama tiene como protagonistas a un clérigo y a un vikingo afincado en Castilla, quienes instruyen a un caballero. «Siempre me ha atraído esa temática, porque he mantenido largas conversaciones con mi padre sobre libros históricos y enseñanzas antiguas, sobre el arte de la guerra de nuestra civilización grecolatina. Al final, solo soy un lector que ha escrito un libro», explica el subteniente Montiel.

Para la redacción de esta novela, ha tenido que realizar una importante labor de documentación, a la que, junto con el trabajo propio de escritura, le ha dedicado cinco años: cuadrar hechos y saber entremezclar personajes históricos propios de esa época, como Ramiro II y Abderramán III, con otros ficticios ha sido fundamental. «Hay que buscar una arquitectura de los hechos que cuadre. No solo es el contexto, sino que también hay que estudiar mucho para que las conversaciones, actuaciones y personalidad de los personajes puedan ser creíbles, teniendo en cuenta la época en la que se desarrolla. Gritos, arengas, expresiones…», asegura Montiel.

De este modo, y teniendo Vidas paralelas de Plutarco como libro de cabecera, este murciano ha conseguido crear una narración en la que tienen cabida realeza, nobleza, clero y pueblo, y que está cargada de intrigas palaciegas, batallas, amor y honor. Algo que ha podido conseguir después de leer muchos anecdotarios y bucear por la historia de España: «Cuando profundizas sobre un tema de este tipo te das cuenta de que no todo discurre por un único camino. Hay distintas versiones, contradicciones e, incluso, datos que directamente no están, como en el caso de la batalla del Barranco, que no hay consenso sobre dónde se produjo», mantiene el subteniente, quien asegura que es necesario «ofrecer información lo más precisa posible al lector y no dar por hecho que conoce esa etapa de la historia».

Después de tanto trabajo, tomó la decisión de «meter el libro en un cajón». «No tenía un objetivo que cumplir en un plazo determinado; lo que quería era hacer algo interesante, donde predominasen la acción y el lenguaje directo. Por eso, cuando lo terminé, lo dejé un poco apartado y volví a releerlo un tiempo después, de una manera más fría y objetiva», asegura Montiel. Fue entonces cuando decidió que era el momento de sacarlo a la luz. Su opción fue la de la autopublicación, a través de la editorial Círculo Rojo, que se encargó de aspectos más técnicos como la maquetación o el depósito legal.

No era la primera vez que Montiel trabajaba con esta editorial, ni tampoco la primera vez que se animaba a escribir. En el año 2012, estando de misión en Afganistán, escribió un cuento para sus hijos, y en 2016 autopublicó Un cuento para Irene. Este último se trataba de un recopilatorio de 13 historias infantiles, que escribió con la ayuda de otros amigos, con el fin de recaudar fondos para que un compañero pudiese comprar una silla adaptada para su hija con parálisis cerebral. La acogida fue un éxito y el objetivo se cumplió. Militar y paracaidista de corazón, Montiel lleva prestando servicio al Ejército de Tierra desde que entró en la Academia General Básica de Suboficiales (AGBS) en 1990. Desde entonces, este especialista en artes marciales y defensa personal ha estado destinado en distintas unidades, como el Grupo de Artillería de Campaña Paracaidista o la Unidad de Formación Paracaidista de la Academia de Infantería. «No vengo de un entorno de tradición castrense, pero mi hijo se está preparando para entrar en la AGBS, así que quizá haya iniciado una saga familiar», comenta divertido este subteniente que ya tiene en mente de qué va a tratar su próximo libro, aunque prefiere mantener un poco la incógnita.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s